94 430 55 97 | 663 269 228 info@reformasondolan.com

¿Qué es un suelo laminado?

Un suelo laminado está formado por varias capas por lo general cuatro, que se acoplan a un panel de fibra de alta densidad (HDF, por sus siglas en inglés) prensadas y otros componentes sintéticos y resinas.

Los suelos laminados constan por lo general de cuatro capas diferentes básicamente:

  1. Una capa superior o protectora, transparente y resistente al desgaste que ofrece protección contra las manchas, los impactos, los arañazos, las quemaduras y los productos químicos domésticos.
  • Una capa de diseño o decorativa: una fotografía de alta resolución de baldosas o maderas reales que se reproduce con técnicas de impresión muy sofisticadas y a la que se le aplica un acabado con resina de melamina.
  • Panel de fibras o tablero HDF que actúa de núcleo extremadamente duradero, estable y resistente a la humedad.

El tablero esta realizado a través de varias capas o láminas prensadas de madera y otros componentes, como fibra de madera y resina, materiales sintéticos y diferenciándose los tableros de los suelos laminados en tres tipos según su proceso de fabricación:

  • HDF 880 Kg/m3
  • MDF 550 880 Kg/m3
  • HPL > 880 kg/m3

La parte más importante de un suelo laminado es su tablero y la principal característica es que este sea de Alta Densidad (High Density Fiberboard), es decir fibras de Madera de alta densidad y Siempre hay que evitar los tableros de media densidad o sea los MDF (Middle Density  Fiberboard).

La densidad de un tablero viene dada por los kg/m3 de tablero y que este valor le proporciona al mismo cualidades tales como Resistencia a los Golpes y a la Penetración de la Humedad y a la estabilidad de las capas que componen el suelo.

Si el tablero además es Hidrófugo tendrá más resistencia a la Humedad y estos se distinguen por su color verde en vez de marrón claro.

También existen otros tableros los HPL que son tableros de alta presión o (High Pressure Laminate) y que son los más duros y que en vez de llevar una lamina decorativa de papel llevan un compuesto de Resinas de melamina a alta presión con un decorado de madera, similares a los revestimientos de Formica, utilizándose este tipo de suelos laminados en zonas de alto transito ya que son extremadamente resistentes y no se utilizan en viviendas, sino que están reservados al uso comercial intensivo y hasta uso industrial.

  • HDF: Suelos fabricados con presión directa. Suelen tener entre 3 y 4 capas.
  • HPL: Suelos fabricados a alta presión. Constan de 7 capas, por lo que su resistencia es mayor.
  • Una capa estabilizadora, que garantiza un panel perfectamente nivelado sin curvas ni inclinaciones siempre que se instale y se conserve correctamente.

Dureza de un Suelo Laminado

El principal aspecto en el que nos deberíamos de fijar al querer seleccionar un Suelo Laminado es su Dureza.

La valoración de la Dureza de un Suelo Laminado se realiza por medio de un ensayo de Abrasión, por medio de una maquina se somete al suelo laminado a un proceso de frotado por medio de un rodillo que dispone de una lija hasta que la capa decorativa pierde su apariencia original y la maquina va contando las vueltas y en función de su valor máximo se determina su clasificación y que la norma EN 13329 clasifica a los suelos laminados en seis Calidades a saber:

AC1 ≥ 900 vueltas

AC2 ≥ 1.500 vueltas

AC3 ≥ 2.000 vueltas

AC4 ≥ 4.000 vueltas

AC5 ≥ 6.000 vueltas

AC6 ≥ 8.500 vueltas

Los fabricantes suelen clasificar:

AC3: Resistencia media para uso normal, vivienda.

AC4: Alta resistencia para uso domestico.

AC5: Resistencia muy alta y recomendado, superficies comerciales u hogares con transito muy intenso.

AC6: Resistencia extrema

En la realizad nos podemos encontrar con dos suelos laminados que sean AC4 y que tengan diferente precio y esto se puede deber en que uno de ellos, el más barato tenga un espesor de 7 mm y el más caro sea de unos 8 mm y es lógico porque este último tiene mayor resistencia al tener más espesor.

Pero también podría ser que dos suelos laminado AC4 que tengan diferente precio, se puede deber a que uno tenga un valor de numero de vueltas en la máquina de desgaste de 4500 vueltas y el otro tenga 5900 vueltas y por lo tanto el primer ejemplo es un suelo laminado de menor calidad y por eso es más barato  que el segundo que es de mayor calidad ya que casi se acerca a un AC5 y por eso es más resistente y más caro.

Estas son las cosas en las que los Clientes se tienen que fijar primero antes que, en el Precio, es decir SABER qué es lo que están comprando ya que igual la diferencia de precio no sea mucha y por poco seleccionas un suelo laminado de mayor calidad o si hay diferencia que sepas lo que estas comprando, ya que la decisión es tuya, pero con conocimiento de causa.

La clase de Utilización

Los suelos laminados se clasifican según su clase de uso. Esta tiene en cuenta varios criterios, y no solo la resistencia al desgaste (escala AC).

El AC (Abrasión Class) nos indica la resistencia al desgaste que se produce por el normal transito de los usuarios y este valor nos puede servir como un valor orientativo, ya que, si queremos saber en realidad lo que define la “Calidad de un Suelo Laminado”, es La Clase, ya que engloba varios aspectos y uno de ellos es la resistencia al desgaste es decir el AC

No es recomendable tener en consideración los resultados del test AC como el único factor para elegir si un suelo laminado es más resistente que otro.

La Clase es un factor más completo, en donde el primer digito hace referencia al entorno, 2: Domestico, 3: Comercial, 4: Industrial y su segundo digito hace referencia al Uso, 1: Moderado, 2: General, 3: Intenso, 4: Muy Intenso.

Siempre que tengamos que seleccionar un suelo laminado debemos de solicitar la ficha técnica del mismo o buscar por internet la misma y lo que tenemos que fijarnos en la ficha es la resistencia AC asociada a la clase de uso ya que engloba más factores.

Cuando se analiza la dureza de un material una de las pruebas más habituales es la de medir la fuerza necesaria para incrustar un objeto dentro de este material.

Esta clasificación de las maderas según la fuerza necesaria para incrustar una bola de acero de un peso y medidas concretas hasta la mitad de su diámetro.

Cuanta más fuerza sea necesaria mayor es la dureza de la madera.

Aplicando estos principios a los suelos laminados se utiliza la clasificación IC. Básicamente hay tres valores: IC1, IC2 e IC3.

Siendo el de mayor número el que ofrece una mayor dureza y resistencia a golpes e impactos.

Según las clases de uso:

  • Para un uso comercial intenso, clase 33, debe tener una dureza de IC3.
  • Para un uso comercial normal, clase 32, debe tener una dureza de IC2.
  • Para usos domésticos y comercial moderado, el resto de clases, la dureza será la más baja, la de IC1.

¿Básicamente de que depende la dureza de un tablero? De su Densidad

Cuanto más denso sea el tablero mayor dureza.

Otro factor muy importante a tener en cuenta en la elección de un suelo laminado es su Densidad , ya que lo más importante entre otras cosas es el tablero del que está compuesto.

Por eso la importancia que tiene el valor de la densidad a la hora de sabe elegir un suelo laminado ya que es una parte muy importante para su buen funcionamiento, comportamiento y la durabilidad del mismo.

Por ello cuanto menor sea su densidad, mas capacidad de absorber humedad, hinchamiento, deformación y estabilidad dimensional.

Otro factor a tener en cuanta es el Espesor del suelo laminado ya que a mayor espesor más resistencia y mas confortabilidad.

El espesor le confiere al suelo laminado mas robustez y un mejor comportamiento acústico y hay que tener mucho cuidado con los suelos laminados más finos ya que podrían curvarse.

Sistema de Anclaje

Por último, otro factor a tener en cuenta es el Sistema de Anclaje de las Laminas ya que es el punto más débil del material.

Actualmente en el mercado existen diferentes sistemas de anclaje y el más conocido y utilizado por la mayoría de los fabricantes es el sistema Uniclic.

Este revolucionario sistema patentado por la empresa Quick Step es el más seguro ya que es un sistema que le da garantía de por vida en las juntas de anclaje, quedando estas perfectamente cerradas y es el más recomendado.

Otras prestaciones a tener en cuenta de un suelo laminado

  • Resistencia a la humedad: Son suelos laminados con tratamientos antihumedad. Los tableros HDF tienen, en la mayoría de los casos, un tratamiento hidrófugo, es decir, que cuentan con un sistema que evita la humedad y las filtraciones.
¿Qué es un suelo laminado? 1
Este logo indica humedad
  • Superficie antiestática: Evitan la acumulación de electricidad estática por la humedad insuficiente.
¿Qué es un suelo laminado? 2
Este logo indica electricidad estática
  • Protect Plus: Es un tratamiento especial que protege el suelo de eventuales filtraciones de humedad.
¿Qué es un suelo laminado? 3
 Este logo indica tratamiento especial que protege el suelo
  • Niveles de reacción al fuego

La reacción al fuego está clasificada con diferentes letras:

A1: No combustible: no contribuye al fuego.

A2: No combustible: No contribuye al fuego (inflamación inferior a 20 segundos).

B: Combustible: Contribución muy limitada al fuego.

C: Combustible: Contribución limitada al fuego.

D: Combustible: Contribución media al fuego.

E: Combustible: Contribución alta al fuego.

F: Sin clasificar.

¿Qué es un suelo laminado? 4
 Este logo indica nivel de reacción al fuego
  • Resistencia a las manchas: Clasificación según su grado de resistencia de 1 al 5:
  1. Formación de abultamientos.
  2. Pérdida de color.
  3. Cambios moderados.
  4. Cambios sólo visibles desde ciertos ángulos.
  5. Ningún cambio visible.
¿Qué es un suelo laminado? 5
Este logo indica nivel de resistencia a las manchas
  • Certificación de la madera

Los suelos laminados con este sello tienen la madera Certificada.

Este tipo de suelos se encuentran dentro del programa para el Reconocimiento de la Certificación Forestal y para la mejora de las condiciones del medio rural.

La madera utilizada en la fabricación de estos productos proviene de bosques sostenibles, de acuerdo con los programas PEFC.

¿Qué es un suelo laminado? 6
 Este logo indica que la madera está Certificada
  • Capa base o manta.

En los suelos laminados, las pisadas suelen ocasionar ruidos denominados eco de pasos y que son muy molestos.

Este sonido depende de la base aislante sobre la que se instala el suelo.

Su capacidad de amortiguación depende de su espesor y se recomienda que esta sea aproximadamente alrededor de 3 mm.

Una buena base será capaz de absorber este eco y reducirlo a la mitad de su nivel acústico.

La manta es uno de los elementos que juega un papel sumamente importante en la instalación de un suelo laminado:

Las funciones que cumple esta manta son las siguientes:

  • Como barrera de vapor, aislante de la posible humedad residual de la solera base, es decir frena el ascenso de la humedad que pudiera tener la base de apoyo. (Esta humedad no será excesiva).
  • Ayuda a Nivelar pequeñas irregularidades de la base de apoyo (1 o 2mm a los sumo).
  • Aislar térmicamente, dependiendo del tipo de manta.
  • Aislamiento acústico, aunque no es su fuerte no aísla totalmente pero una buena manta reduce a la mitad de su nivel acústico.
  • Transmisión o aislante de calor, dependiendo del tipo de manta.

En cuanto a su grosor, las hay desde 1mm, pasando por 3mm que suele ser el estándar y recomendado por la mayoría de fabricantes, hasta incluso 5mm.

  • Complementos al suelo laminado.

Zócalos o Rodapiés: Estas piezas se colocan en la parte inferior de la pared y contra ella y sirve para tapar la junta de dilatación del suelo laminado, para proteger la pared y además de decoración.

Todas las empresas comercializan modelos de rodapiés que van a juego del suelo laminado y si no es de tu agrado puedes comprar rodapiés lacado en blanco que están muy bien.

¿Qué es un suelo laminado? 7
Rodapié a juego con el suelo laminado
¿Qué es un suelo laminado? 8
Rodapié lacado blanco

Juntas de Dilatación o de Transición: Estos perfiles se colocan para cubrir las juntas de dilataciones de dos tramos de suelo laminado.

Perfilería de Junta de Dilatación o Transición entre dos tramos de suelo laminado

¿Qué es un suelo laminado? 9
Perfilaría necesaria en un suelo laminado.

Terminaciones: Como su nombre lo dice este tipo de perfil se coloca al final de una instalación produciendo un pequeño desnivel.

Es decir que es un remate cuando la instalación no se realiza en toda la vivienda.

¿Qué es un suelo laminado? 10
Perfil de Terminación de un tramo de suelo laminado

Salvar desniveles: Este tipo de perfiles se colocan para salvar pequeños desniveles entre dos tramos de suelos laminados a distintos niveles.

¿Qué es un suelo laminado? 11
Perfilería para salvar pequeños desniveles entre dos tramos de suelo laminado

Instalación de un suelo laminado.

La instalación de un Suelo Laminado es prácticamente rápida, ya que se puede instalar sobre el pavimento existente.

Pero es conveniente adoptar una serie de precauciones de mucha importancia antes de proceder a su instalación tales como:

  • Aclimatar el suelo laminado al entorno: Como su componente principal es madera, el suelo laminado se expande y se contrae con los cambios de temperatura y de humedad del entorno, igual que la madera.

Por lo tanto se recomienda traer el suelo laminado a la obra con una antelación como mínimo de unas 72 horas antes de su instalación.

Si no hiciéramos caso a esta recomendación, incurriríamos en un riesgo de que el suelo laminado se expanda y eleve en algunas zonas después de varios días después de su instalación.

  • La superficie de apoyo debe ser solida y estar nivelada, y en el caso que no lo estuviera se debería proceder a su nivelación por medio de pasta niveladora.
  • La humedad de la superficie de apoyo no puede superar el 3 %.
  • Se debe de retirar el rodapié del perímetro de la estancia.
  • Instalación de la manta aislante: Antes de proceder a la instalación de la manta aislante se debe de aspirar y limpiar la superficie de apoyo donde se extenderá la misma.

Generalmente la manta viene en rollos de 10 a 15 ml y 1 m de ancho y se extiende longitudinalmente un tramo y cuando tengas que extender otro tramo este debe de ir solapado longitudinalmente unos 10 cm al anterior tramo extendido.

  • Planifica la orientación de las lamas o su diseño: Para seleccionar la orientación en la que se instalaran la lamas del suelo laminado lo primero que tenemos que identificar es la pared más larga y recta y empezar por esta.

También se debe realizar un estudio de si las paredes están en escuadra o no, si hay paredes curvas, tener en cuenta la ubicación de las puertas y planificar la disposición de las lamas y tener el mínimo numero de cortes y así tener un menos desperdicio de material.

  • Junta de Dilatación: Con los cambios de temperatura y humedad el suelo laminado de expande y se contrae cosa que es natural e inevitable.

Debido a este comportamiento es que debemos dejar una separación entre la pared y las lamas de unos milímetros para que cuando dilate este espacio pueda absorber la dilatación de la lama y como medida de separación entre pared y lama podemos utilizar una lama de canto que tiene un espesor de 0,8 a 1 cm o clips de plástico que se pueden compra con motivo de la instalación.  

Es muy importante dejar este espacio entre la pared y la lama ya que de no hacerlo cuando dilate la lama se curvara y se levantara, es decir seria una instalación defectuosa.

  • Colocación de la primera fila: Siempre hay que tener en cuenta que parte del sistema Clic queda hacia la pared y cual queda hacia el instalador.

Generalmente las lamas se pueden unir a mano, pero también se puede usar una herramienta  específica para la colocación del suelo laminado en forma de S y con un martillo por medio de suaves golpes se van cerrando las juntas.

  • Colocación de las filas siguientes: Al comenzar una nueva fila se puede aprovechar el corte de la lama de la fila anterior.

Se debe de dejar un desfase de unos 20 cm aproximadamente entre el comienzo la lama de la fila anterior y la que estamos instalando.

  • Colocación de la última fila: La colocación de esta fila es la más complicada ya que es más difícil su colocación por la cercanía a la pared.

Para poder las lamas de esta fila con la anterior debe realizarse con un Angulo mas pronunciado y para ello será necesaria la utilización de la herramienta en forma de S que se comento con anterioridad

  • Colocación de remates alrededor de las puertas: Lo que no se debe hacer es cortar las lamas para que se ajusten al contorno de la puerta, porque no tendrá dilatación la lama.

Lo que se hace es cortar la lama dejando espacio para que dilate y que el rodapié pueda apoyarse en este suelo laminado.

  • Colocación de rodapiés: Una vez realizada la instalación del suelo laminado en la estancia se procederá a la colocación del rodapié y la junta de dilatación que da oculta porque el rodapié la tapa.
5/5 - (4 votos)

Pin It on Pinterest