94 430 55 97 | 663 269 228 info@reformasondolan.com

Pintura Acrílica o Pintura Sintética ¿Cuál Elijo?

La principal diferencia entre estas es que el esmalte sintético está realizado a base de resinas alquídicas y se diluyen en disolvente o aguarrás.

El esmalte acrílico está elaborado con base agua y para diluirlos necesitaremos simplemente agua.

Cuando nos enfrentamos a un proyecto de pintura es imprescindible elegir el producto más adecuado para el tipo de superficie a pintar.

En el caso de que la superficie sea de metal o madera, lo más aconsejable es un esmalte.

Pero, ¿esmalte sintético o esmalte al agua? Veamos cuál elegir y por qué.

Quizás te pueda interesar: qué tipos de acabados existen

¿Pintura acrílica o sintética? 

Si hemos decidido iniciar una reforma en casa y queremos pintar la fachada o el interior de nuestro hogar, pero antes de comenzar nos damos cuenta de que hay un gran número de soluciones en pintura y no tenemos del todo claro por dónde empezar.

Antes de tomar la decisión sobre si vamos a optar por pintura sintética para madera o vamos a comprar pintura acrílica para pared, tenemos que saber cuáles son las características del objeto que vamos a pintar. 

Aunque tanto la pintura acrílica como la sintética tienen una serie de características propias, uno de los determinantes a la hora de elegir una u otra es qué vamos a pintar.

Y cuáles son los elementos más importantes relacionados con este: material, capas de pintura previas, si es interior o exterior, etc. De modo que antes de conocer las particularidades del producto en cuestión, debemos analizar las de la reforma que hemos planeado. 

¿pintura acrílica o sintética?

Pintura sintética 

Una de las principales características de la pintura sintética es que tienen una base de aceite. Esta particularidad la convierte en una opción más duradera que otras opciones.

Además de que es más aprovechable porque en una sola pasada va a cubrir mayor dimensión. Otra de sus particularidades es que presenta una alta resistencia tanto a la humedad como al agua.

Esto la convierte en una de las opciones preferidas para las zonas donde hay mucha humedad como baños y cocinas.

Sin embargo, a la hora de aplicarla va a ser necesaria la utilización de disolventes, lo cual hace que el olor de la misma sea mucho más intenso. 

pintura sintética

Tipos de pintura sintética

Dentro de este tipo de soluciones en pintura, podemos encontrar una clasificación que nos ayudará a elegir la mejor opción. 

  • Imprimación sintética: este tipo de pintura sintética está pensada para aplicarla sobre yeso, hierro, madera y cemento. 
  • Esmalte sintético: una pintura muy versátil que puede utilizarse en cualquier superficie con un lijado previo y su utilización es principalmente con intenciones decorativas por su acabado. 
  • Esmalte antioxidante: una solución pensada para materiales como el hierro o el acero y de rápido secado, ofrece un acabado liso y brillante. 

Desventajas y ventajas de la pintura sintética y donde utilizarla

  • El mayor inconveniente de la pintura sintética es que no es soluble en agua, y requiere de la utilización de aguarrás o disolvente. 
  • Cualquier mancha será más difícil de limpiar, necesitarás disolvente siendo posible que deteriores la superficie que pensabas limpiar.
  • Sin embargo, su composición hace que tenga mayor poder de cubrición ya que se adhiere mejor.
  • Con la pintura acrílica puedes necesitar dar varias capas hasta conseguir el resultado deseado, mientras que con la sintética no necesitarás nunca más de 2 manos.
  • Al no llevar agua y adherirse mejor, esta pintura está totalmente recomendada para piezas de hierro o metal.
  • Además, la pintura sintética cuando seca tiene mayor dureza que la acrílica y es más resistente. Aunque también es cierto que tarda bastante más en secar que la acrílica.
  • Por último, la pintura sintética se auto nivela mejor que la acrílica y si vas a emplear brocha, con la pintura sintética pueden conseguir que quede más liso.

Como ves son muchas las diferencias entre la pintura acrílica y la sintética.

Lo normal será que utilices pintura acrílica si no eres un profesional.

No obstante, lo mejor siempre será que consultes con expertos porque según qué superficie o pieza quieras pintar, puede requerir una u otra pintura.

Los esmaltes al aceite son muy resistentes a los rayos UV y a la intemperie en general, por lo que se consideran más adecuados para acabados de exterior (puertas de entrada, marcos de ventanas, muebles de exterior y objetos de hierro…).

También se utilizan para elementos de metal como radiadores y cañerías vistas.

desventajas pintura sintética

Pintura acrílica

El principal uso de la pintura acrílica es en las paredes, tanto para interior como para exterior. A diferencia de la anterior, la misma utiliza una base de agua y esto la convierte en una solución mucho más limpia y agradecida a la hora de trabajar con ella. Además de que no presenta fuertes olores y el secado es mucho más rápido. 

La pintura acrílica es muy versátil y puede aplicarse en diferentes tipos de superficies: ladrillos, yeso, hierro, etc. En algunos casos será necesaria la aplicación de un imprimante para garantizar que la pintura perdure en el tiempo. 

Tipos de pinturas acrílicas 

Dentro de las pinturas acrílicas podemos encontrar diferentes soluciones para todo tipo de necesidades que se presentan en una reforma.

  • Pintura plástica: empleada principalmente en techos, suelos y paredes. 
  • Esmalte acrílico: tanto para exterior como para interior, para superficies de madera, hierro, PVC y albañilería. 
  • Tinte para madera: no necesitará tratamiento para que la pintura sea consistente. 
  • Temple: para techos y paredes, pero con la desventaja de que no es lavable y resiste muy mal la humedad. 
pintura acrílica

Ventajas de la pintura acrílica y cuándo utilizarla

  • La pintura acrílica es soluble en agua y esa es precisamente una de sus grandes ventajas.
  • En caso de goteo o manchas de pintura, se podrá lavar con agua y precisamente por eso, este tipo de pintura en general es la más adecuada si eres principiante.
  • Otra de las ventajas de esta pintura es que su secado es más rápido que el de las pinturas sintéticas.
  • En el caso de que queramos pintar las paredes y techos de una casa, lo más cómo será utilizar pintura acrílica.
  • Como hemos comentado, cualquier mancha será fácilmente lavable, y secará bastante rápido. Si la pintura acrílica es de buena calidad, podremos hacer el trabajo en el mismo día.
  • Al secar tan rápido, podemos dar una segunda mano en muy poco tiempo.
  • Si estás pensando en pintar o lacar muebles en blanco, también es bueno que sepas que la pintura blanca acrílica no amarillea con el tiempo y la sintética sí.
  • Por último, decir que la pintura acrílica huele mucho menos que la sintética y no es tóxica.

En general, hoy se considera más adecuado usar esmalte acrílico en puertas, molduras y zócalos.

También en paredes interiores paneladas en madera, y para lacar superficies de madera o DM que vayan a estar en interiores (por ejemplo, muebles).

El esmalte al agua también se aplica, cada vez más, en paredes en las que se busca el máximo de lavabilidad y resistencia, por ejemplo, las de cocinas, cuartos de niños, casas en las que hay perros…

Desventajas de la pintura acrílica y cuándo utilizarla

  • La desventaja principal es que se aplique a través de múltiples capas de pinturas al aceite, ya que no es recomendable aplicarla encima debido a que su adherencia sobre las pinturas al aceite es muy mala. Por ello si las paredes de la casa llevan pintura al aceite, se tendrá que pintar con pintura alquídica en lugar de acrílico.
  • Su rápido secado puede ser un inconveniente a la hora de reproducir ciertos efectos.
  • Al tener un secado rápido la pintura pierde humedad con facilidad lo que genera un gasto de pintura mayor.
  • Las obras creadas con pintura acrílica no se recomiendan para exteriores porque su contacto con la luz solar hace que pierda su brillo.
  • Se debe tener mucho cuidado con no dejar secar la pintura en los pinceles porque una vez seca cuesta mucho retirarla.
  • Se debe evitar cambios de temperatura porque podría agrietar la pintura.
  • La pintura no fluye, por lo que hay que tener cuidado en no dejar marcas de la brocha. Mediante esmalte acrílico y acondicionador de pintura se puede disminuir el efecto.
  • La pintura de acrílico no es tan dura como la a base de aceite cuando está totalmente curado. Normalmente esto no es un problema, a no ser que sufra mucho tráfico y desgaste.
4/5 - (3 votos)

Pin It on Pinterest