94 430 55 97 | 663 269 228 info@reformasondolan.com

¿Qué tipos de acabados de pintura existen?

Si estás pensando pintar tu casa, oficina o simplemente tu pared favorita, debes saber que hay muchas cosas que debes tener en cuenta.

No solo se trata del color de pintura, también existen diferentes tipos de acabados de pintura que debes tener en cuenta antes de empezar a pintar.

A menudo nos centramos en el color y la intensidad de éste a la hora de escoger cómo pintar cada habitación, sin acordarnos de que el acabado tiene suma importancia. 

En concreto, la pintura satinada, la pintura mate y la pintura brillo tienen diferentes matices, por lo que debemos conocer en qué se diferencian y en qué lugar es más adecuado utilizar cada una de ellas.

Por otro lado, las tendencias en decoración también juegan un papel importante en cómo imaginamos nuestras casas. 

El mate es el acabado dominante en los últimos tiempos, sobre todo en interiores; sin embargo, en materia de pintura y decoración nunca hay que dar nada por sentado.

Por eso, te explicamos las diferencias entre cada uno de estos tipos de acabados y detallamos en qué situaciones o superficies debe emplearse cada uno.

Quizás te pueda interesar: ¿Qué tipos de Pinturas Existen?

Cómo elegir el acabado de pintura adecuado

Para encontrar el acabado de pintura adecuado para cada estancia debemos reflexionar primero sobre qué uso damos a cada espacio y qué tipo de decoración es la que más nos atrae. 

De esos dos factores dependerá buena parte de nuestra decisión, ya que cada acabado hace resaltar aspectos distintos y ofrece diferentes propiedades de limpieza y mantenimiento.

¿Qué tipos de acabados de pintura existen? 1

Por ejemplo, una pintura satinada aporta un brillo a las paredes interiores que puede resultar delicado, mientras que un mate liso puede ofrecer un toque moderno que nos puede interesar en una determinada habitación.

O, si damos prioridad a que una zona se pueda limpiar con facilidad, podríamos apostar por una pintura brillante.

Pintura Mate

La pintura mate posee la particularidad de no tener brillo, ya que no refleja la luz y es totalmente uniforme.

Esto la convierte en una de las opciones de pintura más utilizada para aplicar en superficies amplias como techos o paredes en las que se quieren disimular imperfecciones, ya que este producto las disimula.

Es ideal para aplicar sobre superficies con pocas probabilidades de mancharse o que requieren poco cuidado, ya que tiende a ensuciarse con facilidad y puede dificultar la limpieza.

¿Qué tipos de acabados de pintura existen? 2

A diferencia del resto de los acabados, la pintura mate es muy propensa a mancharse, por lo que no se recomienda su uso en lugares con alto tráfico de personas o donde habiten niños; sin embargo, la mayoría de las grandes marcas ya ofrecen la opción de pintura mate 100% lavable.

El mercado ofrece una amplia oferta de tonalidades y paletas de colores con este acabado que se adaptarán al estilo decorativo de tu hogar y a tus gustos personales.

Si bien es apto para todo tipo de paredes, desde Reformas Ondolan te recomendamos que utilices el acabado mate para techos, dormitorios o despachos.

¿Qué tipos de acabados de pintura existen? 3

Lugares en el que las paredes se vayan a estropear menos y no precisen de una limpieza y si hay que sacar un inconveniente a la pintura mate es que no son tan fáciles de limpiar como otras, aunque existen marcas en las que el fabricante sí especifica que se pueden lavar con agua y jabón.

Las pinturas látex y los esmaltes también vienen en acabado mate.

El látex mate es el más utilizado en paredes, revoques y yeso.

Es más económico, disimula mejor las imperfecciones (ideal para paredes viejas e irregulares) y requiere una menor preparación de la pared.

Por el contrario, no es tan lavable como la pintura satinada.

Los esmaltes mate se utilizan sólo en aberturas, madera y metales. Son menos resistentes al roce y al lavado que los acabados satinado y brillante.

Pintura Satinada

La pintura con un acabado satinado es aquella que no tiene un brillo exagerado, pero tampoco termina de ser un acabado mate.

Es una opción con la que se consigue un acabado estupendo, es más resistente a las manchas y se limpia con más facilidad.

Es una pintura ideal para zonas de tránsito, dormitorios infantiles, el salón, etc., y gracias a su porcentaje sutil de brillo es perfecto para estancias en las que la luz natural escasea y queremos añadir luminosidad (baños o pasillos).

¿Qué tipos de acabados de pintura existen? 4

En el caso de tratarse de una estancia con poca luz natural, el acabado satinado ayuda a que esta se refleje un poco más, lo que permite aprovecharla mejor. 

El acabado satinado queda muy bien en cualquier estancia, además da un toque elegante, alegre, no cansa el brillo, da más sensación de iluminación.

Si quieres un buen resultado garantizado la pintura satinada es la mejor opción, eso sí, se debe escoger muy bien las cerdas y tipo de brocha o pincel que utilizarás para pintar, ya que pueden marcarse las huellas del pincel en la pintura.

A la hora de aplicar este tipo de pintura hay que hacerlo con cuidado, ya que las imperfecciones pueden quedar más a la vista.

¿Qué tipos de acabados de pintura existen? 5

Como principal ventaja destaca que es un tipo de pintura fácil de limpiar, esto se debe a que al aplicarla se cierran los poros de las paredes, de tal forma que la pintura se convierte en una barrera para la suciedad.

Las pinturas satinadas poseen una terminación más sedosa, agradable a la vista y al tacto, y son fácilmente lavables, aunque más costosas que el resto.

Tanto las pinturas al agua (látex) como al aceite (esmaltes)vienen con acabado satinado.

Las pinturas al agua satinadas son ideales para paredes, mientras que los esmaltes se utilizan para aberturas, maderas y metales.

Si nos gusta la terminación del satinado, es necesario saber que las pinturas satinadas son propensas remarcar todas las imperfecciones de la pared, por eso se recomienda una preparación minuciosa de las paredes y una aplicación por mano de obra calificada, además se aconseja solamente en paredes nuevas o en muy buen estado.

También hay que tener en cuenta que son de rápido secado, por lo que se debe evitar su aplicación en días de mucho calor o humedad.

Pintura Brillo

Esta es la mejor opción si la pared que deseas pintar tiene grandes riesgos de ser manchada con facilidad, puede ser ideal para paredes con niños, mascotas o lugares muy frecuentados, ya que es el tipo de pintura más fácil de limpiar porque tiene una capa protectora de brillo que permite que pueda mantenerse la pintura por mucho más tiempo.

Además, aporta gran luminosidad al espacio en el que se encuentra, ya que el brillo permite mayor recepción de luz.

¿Qué tipos de acabados de pintura existen? 6
El techo de la Habitacion es Brillante

La pintura con brillo es perfecta para dar protagonismo a los colores, ya que los hace destacar.

Hay que utilizarla con cierta moderación para evitar una saturación, pero puede resultar muy efectiva si, por ejemplo, queremos resaltar un mueble o apostamos por efectos decorativos especiales.

También funciona cuando aprovechamos el contraste que se produce entre un mueble con acabado brillante y una pared mate.

La pintura brillante, por otra parte, encaja a la perfección con superficies de madera. 

Una opción más avanzada dentro de este tipo de acabado son las pinturas llamadas de alto brillo, que suelen utilizarse para molduras decorativas, rodapiés y otros detalles, ya que realzan puntos concretos.

¿Qué tipos de acabados de pintura existen? 7
¿Qué es mejor Techo Brillante o Mate?

Las pinturas brillantes son siempre al aceite y NO se usan en tanto en Paredes, sino en Ventanas Puertas de madera o metálicas.

¿Qué tipos de acabados de pintura existen? 8

Otra variedad de pintura que no hemos nombrado son los barnices, aunque se consideran más una protección que una pintura. Se diluyen en aguarrás y son transparentes.

¿Qué tipos de acabados de pintura existen? 9

Existen en variedades brillante, semi-mate y mate, siendo los brillantes los más resistentes.

Se utilizan para protección de superficies, especialmente maderas y algunos son aptos para exterior. 

Conclusión y recomendaciones

Si se pintan ambientes contiguos con colores diferentes, debe tener en cuenta guardar una relación de armonía entre ambos colores.

Al usar dos colores diferentes en diferentes paredes se pueden lograr resultados interesantes: generar amplitud, achicar visualmente un espacio o destacar un objeto o rincón.

Prueba destacar la pared donde apoya la cabecera de la cama colocando un color más intenso al del resto de la habitación o pintar las paredes enfrentadas de un pasillo en diferentes colores.

Para que un techo bajo parezca más alto se debe pintar de un tono o color más claro que las paredes (preferentemente blanco) y en cambio para acercarlo se debe pintar del mismo color que las paredes.

Rara vez conviene destacar el techo, pero si así lo desea se puede pintar de un color distinto al de las paredes y los muebles pintados del mismo color que las paredes los integra al ambiente y hace que ocupen menos espacio visual.

Por el contrario, para dar más presencia a los muebles dentro de la decoración, estos deben ser de colores o tonos diferentes al de la pared y la mejor elección para zócalos es utilizar el mismo color de la pared.

No se aconseja pintar las paredes de un pasillo con tonos oscuros, ya que se achicará visualmente el espacio.

Valora si te ha gustado

Pin It on Pinterest