El objetivo de este post es que te sirva de guía fijándote en lo mínimo que debe contener un presupuesto de Reforma Integral o Parcial, para poder decidir entre varios, cuando tengas que realizar como cliente Una Reforma Integral de Cocina o baño y poder elegir el Presupuesto Detallado que más se adapte a tus necesidades. Quizás te pueda interesar: Los 10 Mayores engaños de un presupuesto Bajo de Reforma Integral.
Reflejar las ideas trasmitidas en la visita de obra, por El Cliente.
Desde Reformas Ondolan aconsejamos a nuestros Clientes que antes de solicitar tres presupuestos para una Reforma Integral, es conveniente que os aclaréis y que tengáis las Ideas Claras de lo que queréis realmente hacer en la reforma. ¿Qué queréis demoler? y cuál será la distribución posterior, que tipos de Puertas queréis colocar, que tipo de Suelo, si queremos Falsos Techos, si vamos a realizar Instalación de Fontanería, Instalación de Calefacción, Instalación Eléctrica, Albañilería en General, Quitar Gotelé, Revestimiento de Pintura, Iluminación Led, por ejemplo.
Es muy importante saber lo que uno quiere hacer, y si no lo tienes claro aprovecha la visita de la empresa o profesional para preguntar y aclarar las dudas que tengas. Ellos estarán deseosos de asesorarte e informarte de, si la Idea de lo que tú estás solicitando que te presupuesten, es algo factible o no, o si lo que pides es muy caro, si es poco práctico, funcional, por lo menos, que tú sepas la opinión de ellos, luego tú decides.
Es muy importante Tener Claras las Ideas de lo que uno quiere reformar para poderlas trasmitir a la empresa o profesional, de lo que quieres que te presupuesten para que Los Presupuestos sean Comparables.
Igualdad de Criterio
Siempre que tengáis la intensión de realizar Una Reforma Integral, desde Reformas Ondolan recomendamos a nuestros clientes, que soliciten tres presupuestos para poder comparar y seleccionar la alternativa que más se ajuste a su gusto, ideas que habéis trasmitido, estilo, diseño e inversión a realizar. Para ello debéis tener claro que las tres Empresas o profesionales hayan presupuestado todas, las mismas ideas que les habéis trasmitido cuando estos realizaron la visita a la obra. Con las mismas características de los materiales ya que si no, la comparación No Seria Homogénea ya que te llevaría a incurrir en un error en la comparación y en la selección de la alternativa o presupuesto de la reforma de la vivienda.
Lo que trasmitas en la primera visita de obra lo tendrás que mantener y trasmitir posteriormente a todas las empresas o profesionales que hayas contactado parasolicitarles un presupuesto, por coherencia y para que los mismos sean comparables.
Calidad de los materiales
Si por ejemplo queremos analizar los presupuestos que hemos solicitado de Reformar una Cocinay queremos saber la calidad del suelo que nos han presupuestado, la única manera de poder darnos cuenta de la calidad, es que en la memoria diga, si el Suelo es Cerámico o Porcelanito. (Luego habrá que comprobar), esto como mínimo.
La otra forma, es que la empresa o profesional nos haya entregado varias muestras de los mismos (suelos) y nos las hayan entregado bien identificadas, para saber de qué Calidad estamos hablando, ya que si no es imposible que sepáis lo que se ha presupuestado. Cada muestra tendrá una identificación: Suelo Porcelánico de 45 x 45 cm color gris Marca Escala. Por lo tanto es importante que nos fijemos que en la memoria del presupuesto este bien identificado el Tipo de Suelo o Pavimento que se ha presupuestado y además otras cosas como, Marca, modelo, color y medidas.
En la memoria del presupuesto debe identificarse el tipo de material empleado, Marca, tipo, color y medidas, en su caso una Referencia.
Ejemplos de cómo deben estar identificados los materiales.
- Suelo Cerámico de 33 x 33 cm color gris nube Marca Fuster, Modelo Light.
- Suelo Porcelanico de 60 x 60 cm,color Beige Marca Fuster, Modelo Beige.
- Plato ducha MarcaTANIA de 120 x 70 cm, color blanco, antideslizante, textura pizarra, incluida la válvula de desagüé.
- Mampara Frontal Marca BIZKAIA, de 120 mm, compuesta por 1 puerta corredera y 1 fija con perfil de aluminio y cristal trasparente de 6 mm.
Mediciones
¿Qué son las Mediciones?: Las mediciones son las cantidades de mano de obra, materiales, mano de obra y materiales necesarias para poder realizar una unidad de obra. Ejemplos:
- 30,78 M2 de Suministro de Suelo cerámico….,etc.
La medición es: 30,78 M2 y la Unidad de Obra: Suministro de Suelo cerámico…., etc.
- 23,56 M2 de Suministro y colocación de azulejo….., etc.
- 26,56 M2 Mano de Obra de Colocación de Tarima…,etc.
- 7,00 UD Mano de obra de colocación de Puertas…. Etc.
- 54,8 Ml de Suministro y colocación de Rodapie….,etc
- 3,50 M2 de Demolición de Tabique….,etc
- 1,00 Ud de Retirada de Muebles de la cocina…,etc.
Es muy importante que nos fijemos atentamente en la medición de los presupuestos que estamos comparando y en la unidad de obra de la que estamos hablando en este caso, la del suelo, y estas deben ser bastante similares en los tres presupuestos, ya que si no, no serían comparables los mismos. Supongamos que el suelo de la cocina tiene unas dimensiones de 3,00 m x 6,00 m= 18 m2 de solado y la medición de las pared desde la cocina supongamos que se haya contemplado una altura 2,50 m y entonces tendríamos: (3+ 6) x 2 x 2,50= 33,00 m2 de azulejo. Esto es muy importante y os diré porque, ya que algún presupuesto puede tener una medición más baja y los precios muy altos y al realizar la comparación resulta que parece Un Presupuesto Bajo y esto NO es realmente así.
Ojo con las mediciones, ya que en los tres presupuestos las mismas deben ser parecidas para que los presupuestos sean comparables.
Si elegimos la alternativa anterior sería la opción más cara ya que si aceptamos este Presupuesto Bajo, al final de la obra al realizar la medición nos presentarían una medición mayor por un precio alto, el presupuesto se dispara y nos han metido un gol de campeonato y un disgusto y lo que es peor un Engaño en toda regla. Por eso desde Reformas Ondolan recomendamos que antes de realizar el contrato, solicitéis a la empresa o profesional que ha realizado el presupuesto que tenéis en mente contratar y en función de las premisas que vosotros les habéis trasmitido, que realice una medición exhaustiva antes de firmar el Contrato de Servicios para confirmar que la medición que se realizó en su momento cuando se realizó la visita, es conforme.
Esta medición sería como una “Medición Fusible”, ya que si esta coincide aproximadamente con el valor que se midió en su momento, confirmaría que estaría bien. En la realidad, esta segunda medición seguro que no será la misma, pero la diferencia si se ha realizado bien a conciencia puede diferir, en poco más o menos, pero lo que no puede ser, es que difiera en una gran cantidad, porque estaríamos hablando de un error que lo puede tener cualquiera o de una falta de profesionalidad o un engaño. Si esta medición es realmente mayor, la deberías de comparar con las otras mediciones y sacar vosotros las conclusiones y tenéis que volver a realizar la comparación de los tres presupuestos para poder realizar de nuevo la selección del presupuesto más adecuado.
Pero desde Reformas Ondolan recomendamos no contratar a precios bajos ya que estos esconden una serie interminable de consecuencias, problemas y Grandes Sorpresas y que al final de la obra sale más cara que la alternativa más cara que se valoro cuando realizaste el comparativo de los presupuestos. Tener cuidado ya que en la mayoría de los casos los Presupuestos Bajos esconden sorpresas y engaños.
Siempre hay que comparar las mediciones de las unidades de obra de los tres presupuestos para que los mismos sean comparables y estas tienen que diferir en poco para no incurrir en un error a la hora de seleccionar un presupuesto
Unidades de obra bien detalladas
Cuando nos entreguen el presupuesto lo primero que tenemos que realizar es una comprobación de que la empresa o profesional ha respetado las ideas que se transmitieron durante la visita a la obra. Posteriormente a esto, hay que comprobar los textos de las memorias de si son precios de mano de obra o materiales solo o mano de obra y materiales, ya que esto nos puede traer sorpresas si no lo comprobamos. Ejemplo Incorrecto de unidad de obra 27,89 M2 suelo para cocina 45,00 euros/m2 En esta unidad, no se sabe si es precio es de mano de obra o mano de obra y materiales y además es poco trasparente ya que NO refleja el PVP el Precio de Venta al Público. Ejemplo Correcto de unidad de obra 27,89 M2 Suministro y colocación de Suelo Cerámico para la cocina de PVP: 20,00 euros/m2, recibido con cemento cola, rejunteo y limpieza, Precio: 65,00 euros/m2
En esta unidad se indica claramente que la unidad de obra incluye la mano de obra y el material, el suelo y que el precio de la mano de obra es de 45,00 euros/m2. Esto es importante para que no nos lleve a una confusión ya que si elegimos el presupuesto de 27,89 M2 suelo para cocina x 45,00 euros/m2= 1.255,00 euros. Si no comprobamos, estamos creyendo que incluye mano de obra y material y al final de la obra o antes nos llevaría a un error que nos puede costar muy caro. La empresa nos podría decir ahora que el material no estaba incluido y que tenemos que aportar unos 20,00 euros/m2, es decir unos 20,00 euros/m2 X 27,89 m2= 557,80 m2 de diferencia y esto es un ENGAÑO TOTAL. Por tanto este presupuesto es más caro que el más caro que cuando realizamos el comparativo la primera vez, unos 20 euros/m2 más caro.
Es muy importante que en la memoria las unidades este bien definidas para no dar lugar a duda a confusiones de lo que incluyen las unidades de obra, mano de obra o materiales Solo o mano de obra y materiales.
Precio
En este apartado lo importante es que en la memoria se describan precios unitarios y que en la memoria este reflejado el P.V.P., Precio de Venta al Público, ya sea del suelo o del azulejo, por ejemplo: PVP: 20,00 euros/m2, si es un suelo y si es un azulejo PVP: 15,00 euros/m2 por poner un ejemplo. Pero más que el valor del Precio, es que se ponga un valor de PVP, ya que de esta manera cuando se visite un almacén de materiales, si no gusta al cliente por la razón que sea el suelo o azulejo se puede ver otro y si este es más caro supongamos que valga PVP: 25,00 euros/m2, solo tendrás que pagar la diferencia es decir 5,00 euros/ m2 y es más trasparente ya que no hay que volver a hacer un presupuesto nuevo y si costara menos se devuelve la diferencia al cliente.
Cuando se presupuestan azulejos o pavimentos, etc, es muy importante que la memoria refleje un P.V.P, que es el Precio de Venta al Público para ser más trasparentes y dice mucho de la Profesionalidad de la Empresa o Profesional.
Plazo de obra
En este caso la empresa o profesional que es quien mejor conoce los tiempos de las reformas es el que propondrá al Cliente un plan de obra para su aprobación en función de la complejidad o no de la reforma a ejecutar y de las circunstancia del Cliente. Cuando decimos los tiempos estamos incluyendo: el tiempo de visitar distintos almacenes y elegir los materiales ya sean azulejos, suelos, puertas, etc. Luego tenemos que incorporar al tiempo anterior el tiempo de retardo de los materiales a partir de la fecha de decisión de cual material es el que se ha elegido. Al firmar el contrato la empresa o profesional entregara el plan de obra que debe tener incluidas todas las unidades de obra y su fecha de inicio y fin aproximadamente.
Es importante analizar este apartado del plazo de la obra ya que se pueden presentar múltiples opciones y que se debe de llegar a un acuerdo. Puede ser que el Cliente tenga una idea de inicio de la obra por las razones que sean y la empresa o profesional puede ser que no pueda comprometerse y es un punto a acordar antes de la firma del contrato. El Plazo de obra es un compromiso muy importante para un Cliente y que está reflejado en el Contrato de Servicios por lo que recomendamos desde Reformas Ondolan pedir referencias y si quieres ver las referencias de nuestros Clientes Satisfechos.
Formas de pago
En este apartado lo importante es llegar a un acuerdo entre El Cliente y La empresa o Profesional ya que es un acto de confianza entre las partes. Lo normal es realizar una entrega a la firma del contrato, luego otra entrega al inicio de la obra y los demás pagos se pueden fraccionar semanalmente o quincenalmente en función de las unidades ejecutadas y como acuerden entre ambas partes. Conclusión: Debéis tener claro los 8 conceptos para realizar el comparativo de los presupuestos:
- Reflejar las ideas trasmitidas en la visita de obra, por El Cliente.
- Homogeneidad de criterio
- Calidad de los materiales
- Medición
- Unidades de obra bien detalladas
- Precio
- Plazo de obra
- Forma de pago
Si quieres puedes ver los comentarios de nosotros.